Mendoza se prepara para vivir un fin de semana lleno de propuestas que combinan arte, vino, gastronomía y música. Desde el viernes 31 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre, mendocinos y turistas podrán disfrutar de una agenda repleta de opciones culturales y recreativas, en distintos puntos de la provincia.

La Fiesta Provincial de la Flor de la Vid, el gran atractivo en San Rafael
El sur mendocino será epicentro del turismo con la celebración de la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid, el sábado 1 de noviembre, en Bodega Iaccarini, Las Paredes, San Rafael.
El encuentro, que marca el inicio del calendario oficial de la Vendimia 2026, propone una velada que fusiona vino, música y gastronomía regional. Habrá degustaciones, maridajes, DJs en vivo y un cierre musical de lujo con Baglietto & Vitale, en el marco de una noche que celebra la floración del viñedo y el espíritu del vino nuevo.

Agenda cultural del fin de semana
La actividad cultural se concentra en el Espacio Cultural Julio Le Parc, el Teatro Independencia y otros espacios de arte de la provincia.
A continuación, algunos de los recomendados:
Viernes 31 de octubre
Festival Constelación – Gala show
20 h. Danza. Organizan Emiliano Hamza y Yamila Olguín.
Espacio Cultural Julio Le Parc – Sala Vilma Rúpolo.
Entrada: $12.500 por EntradaWeb.
La Polarca
21 h. Música. Presenta su primer álbum junto a la banda invitada Dale Duro Otto.
Julio Le Parc – Sala Tito Francia.
Entrada: $5.000 por EntradaWeb.
Maldita por una pensión
21.30 h. Teatro. El elenco Transcuyanas vuelve al escenario con una obra reflexiva y transformadora.
Julio Le Parc – Sala Vilma Rúpolo.
Entrada: $6.000 por EntradaWeb.
Sábado 1 de noviembre
Constelación Festival – Competencia
8.30 h. Danza. Competencia organizada por Hamza y Olguín.
Entrada: $7.500 anticipada / $10.000 general.
Bodegón es cultura
12.30 h. Charla “Nuestro vecino El Cholo. El San Martín que no conocías”, a cargo del historiador Gustavo Capone.
Al Rescoldo (Ozamis 519, Maipú).
Entrada gratuita.
“Con luz propia” de Eduardo Dolengiewich
18 h. Artes visuales. Recorrido guiado por la muestra del reconocido fotógrafo mendocino, con participación de la soprano Griselda López Zalba.
ECA Eliana Molinelli (Ciudad de Mendoza).
Entrada gratuita.
Vino en fa mayor – Coral Víctor Volpe
20 h. Música. Sala Elina Alba. Entrada gratuita.
Diyas
21 h. Danza. Satya Bollywood Dance y Lunática Tribal presentan un espectáculo inspirado en el Diwali, el Festival de las Luces de la India.
Julio Le Parc – Sala Vilma Rúpolo.
Entrada: $12.000.
Chabuca Granda Sinfónico
21 h. Música. La Orquesta Filarmónica de Mendoza rinde homenaje a la gran artista peruana, con dirección del maestro Pablo Herrero Pondal.
Teatro Independencia.
Entrada gratuita (por EntradaWeb).
Domingo 2 de noviembre
Pre-Laborde Mendoza
10 h. Danza. Selección local para el Festival Nacional de Malambo.
Teatro Independencia.
Entrada: $8.000.
Ciclo de Muestras – Taller de Canto Popular Solista (EAV 5-014)
18 h. Música. Repertorio libre de alumnos del taller de Alejandro Sicardi.
Julio Le Parc – Sala Vilma Rúpolo.
Entrada: $3.000.
Festival Insurgente
18 h. Música urbana. Con Mala Rodríguez, Sara Hebe, Faauna y artistas locales.
Julio Le Parc.
Entrada: $30.000 por ticketone.ar.
Dosis 87M
20 h. Teatro. Julio Le Parc – Sala Armando Tejada Gómez.
Entrada: $10.000.
Mi amigo Lorca
20.30 h. Teatro documental sobre la relación entre Salvador Dalí y Federico García Lorca.
Julio Le Parc – Sala Tito Francia.
Entrada: $10.000.
La noche de los muertos – Aeternvm Requiem
20.30 h. Música e instalación artística a cargo de Jorge Martín.
Capilla Patrimonial (Parque General San Martín).
Entrada gratuita.
Otras propuestas para pasear y disfrutar
Además, durante todo el fin de semana se podrá recorrer el Encuentro Nacional de Artesanías 2025, en la Plaza Independencia, con ferias, talleres y espectáculos al aire libre.
También, Guaymallén celebra las Verbenas Españolas 2025, desde el viernes hasta el domingo, con música, danza y gastronomía típica en el predio Verde Lateral Norte Acceso Este y Boulevard Pérez Cuesta.
Por otro lado, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza (INTA) invita a participar de una nueva edición de “INTA Mendoza Puertas Abiertas”, una experiencia educativa y recreativa que combina ciencia, tecnología, agricultura y gastronomía.
El encuentro se realiza el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19, en el predio de la institución ubicado en calle San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.
Para quienes prefieran actividades al aire libre, bodegas, reservas naturales y el Parque General San Martín son excelentes alternativas para conectar con el paisaje y disfrutar del inicio de noviembre en la provincia. Mendoza, lista para vivir otro fin de semana a puro disfrute.
Con una agenda variada y de gran nivel, nuestra provincia invita a locales y turistas a sumergirse en su cultura, saborear sus vinos y disfrutar de la energía creativa que la caracteriza.






