El nivel de riesgo se mide en función de tres índices: Razón -aumento de casos en últimos 14 días-; Incidencia -cantidad de casos sobre población- y Ocupación de camas en UTI.
En este caso, la cartera sanitaria nacional considera que las zonas de alto riesgo son aquellas con más de 40.000 habitantes y cuyos indicadores tienen: a) una Razón mayor a 1.20 b) una Incidencia mayor a 150 cada 100.000 habitantes.
El análisis de los siguientes departamentos comprende hasta la semana del 15 de abril.
De esta manera, en Mendoza en alto riesgo están:
- Capital
- General Alvear
- Godoy Cruz
- Guaymallén
- Junín
- Las Heras
- Luján de Cuyo
- Maipú
- Rivadavia
- San Martín
- San Rafael
- Tunuyán
En tanto, en riesgo moderado se encuentra:
- Lavalle
Fuente: https://www.elsol.com.ar/