Si bien la Ley 74/2025, promulgada el 28 de marzo por el Ejecutivo italiano, está aprobada, las personas que quieran acceder a la ciudadanía deben hacerlo acreditando el vínculo parental por vías administrativas, inclusive cuando se trate de bisnietos o tataranietos.
En Mendoza, el impacto del fallo es “importante” y, según estimaciones de abogados consultados por El Sol, más de 1.000 trámites de ciudadanía podrían haberse visto frenados por la nueva normativa que había impuesto límites generacionales. Ahora, con este antecedente, se abrió la puerta para que muchos inicien el reclamo por la vía judicial.
“Es importante destacar que esta Ley74/2025 aún rige y que, por la vía de la consulta tradicional y administrativa, bisnietos y tataranietos no califican. Lo importante es que ahora muchos descendientes pueden optar por la vía judicial para adquirir la ciudadanía italiana”, aclararon de Fioquetta y Asociados.
Qué cambió y por qué el fallo es clave
La nueva Ley 74/2025 había limitado el derecho de sangre solo a hijos y nietos de italianos nacidos en Italia, dejando afuera a millones de descendientes. El decreto fue aprobado con 137 votos a favor en la Cámara de Diputados y entró en vigencia el 6 de junio.
Lejos de criticar la medida, el Consulado de Italia en Mendoza dejó en claro que el objetivo de las medidas adoptadas es fortalecer el vínculo efectivo entre el país europeo y sus ciudadanos en el extranjero.
Sin embargo, la Corte Constitucional italiana sostuvo que este cambio es inconstitucional, ya que contradice la Ley 91/1992, la cual permite la transmisión de la ciudadanía italiana sin límite generacional, y recordó que se trata de un derecho originario, no sujeto a límites temporales.
Desde el estudio jurídico Fioquetta & Asociados explicaron que se trató de un fallo histórico y que marcará un antecedente, sobre todo por el accionar de la Corte Constitucional y su mirada sobre las generaciones.
“Tal como el fallo del caso presentado en el Tribunal de Bologna, muchos descendientes pueden optar por esta vía judicial para adquirir la ciudadanía italiana. Es un fallo histórico y un antecedente importante que refleja lo que opina la Corte Constitucional sobre los límites generacionales”, sentenciaron en diálogo con El Sol.
Cómo afecta a los mendocinos
De acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores italiano, el propio Antonio Tajani aclaró que no se eliminará el “ius sanguinis”, pero sí se busca “evitar la comercialización de pasaportes italianos” y fortalecer el vínculo cultural real con Italia. Aun así, por el impacto de la medida se espera que la Corte o el Parlamento pueda declarar finalmente inconstitucional la ley 74/2025 en los próximos meses.
“Esto es clave para Mendoza, puesto que muchos descendientes italianos están esperando una definición para avanzar con sus trámites”, destacaron los abogados de Fioquetta & Asociados.
En cuanto al caudal de carpetas que se gestionaban meses atrás, los letrados confirmaron que se han “reducido considerablemente”. Incluso, en la actualidad, se realizan más carpetas de “nietos e hijos menores de los mismos”.
Además, aquellos que hayan iniciado el trámite antes del 27 de marzo de 2025 y hayan sido citados o iniciado el proceso legal, conservarán el derecho de continuar, siempre que puedan probar que su ascendiente italiano tenía únicamente esa ciudadanía al momento del nacimiento del solicitante.