Mendoza fortalece sus capacidades en gestión hídrica para una minería responsable y sostenible

Categoría: Politica Escrito por Sergio Miranda

El director de Minería, Jerónimo Shantal, y la coordinadora de la Subsecretaría de Ambiente, Soledad Barros, participaron en el encuentro internacional organizado por BRIMM (UBC – British Columbia) y la Embajada de Canadá, realizado en Antofagasta, Chile.

El encuentro se centró en la gestión hídrica aplicada a la actividad minera moderna y en la relación con las comunidades. La presencia institucional de los funcionarios del Ministerio de Energía y Ambiente se enmarca en el trabajo permanente que desarrolla Mendoza para fortalecer la capacitación técnica, mejorar la eficiencia en el uso del agua y consolidar políticas de gestión que integren a las comunidades y garanticen transparencia en todo el ciclo de los proyectos.

El encuentro abordó el valor estratégico del agua, su uso eficiente en contextos áridos, la importancia de la trazabilidad y los estándares necesarios para garantizar una actividad sostenible en cuencas sensibles. Durante las jornadas, especialistas de Canadá, Chile, Perú, Australia y Argentina presentaron tecnologías y prácticas de vanguardia vinculadas al monitoreo en tiempo real, sistemas de recirculación, optimización energética de plantas y modelos actuales de gobernanza del recurso hídrico.

“El fortalecimiento de capacidades técnicas es una prioridad para el Ministerio. La gestión responsable del agua es un pilar de la política minera de Mendoza y una condición para asegurar el desarrollo sostenible en nuestro territorio”, destacó el director de Minería, Jerónimo Shantal.

Por su parte, Soledad Barros subrayó que “estos espacios permiten contrastar experiencias, conocer metodologías consolidadas a nivel internacional y seguir perfeccionando los procesos de control, evaluación y participación que lleva adelante la Provincia en la gestión del recurso”.

La participación de Mendoza se inscribe en el proceso de actualización y profesionalización del sistema minero-ambiental provincial, en un contexto donde la eficiencia hídrica, la trazabilidad y el trabajo articulado con las comunidades son elementos centrales para asegurar la licencia social y promover un desarrollo territorial equilibrado y sostenible.